AIJU, el laboratorio de juguetes

AIJU, el laboratorio de juguetes

Diseños de productos para niños con prototipos impresos en 3D a todo color y múltiples materiales

25 DE MARZO | Ocio tecnológico y terapéutico para la salud - AVI | Agència  Valenciana de la Innovació

Fundado hace 30 años, el centro tecnológico de investigación español AIJU se especializa en el desarrollo de juguetes y productos de ocio infantil. La compañía reúne a expertos en diseño y fabricación para ayudar a diversas empresas de la industria a ser más competitivas.

Nacho Sandoval, Responsable de Prototipado de AIJU, con la Impresora 3D Stratasys J750.

Asesoramos a empresas como marcas de juguetes, fabricantes de productos plásticos, empresas deportivas y fabricantes de moldes para que sean más eficientes a lo largo de la cadena de suministro”, dijo Nacho Sandoval, Jefe de Prototipado de AIJU.

Para ayudar a reducir los costos y los plazos de entrega para sus clientes, AIJU aprovecha las últimas tecnologías de vanguardia. Gran parte de su trabajo involucra prototipos y moldes de inyección para productos infantiles, pero cumplir con los rigurosos estándares de calidad de la industria puede ser un desafío al introducir nuevas tecnologías. “Los productos para niños están muy protegidos por la ley”, dijo Sandoval. “Los estándares de calidad de producción son estrictos y es extremadamente complicado para las empresas que quieren innovar. Como resultado, tenemos que ser extremadamente selectivos cuando se trata de adoptar nuevas innovaciones dentro del desarrollo de productos”.

Con nuestra Stratasys J750, imprimimos en 3D el prototipo completo de una sola vez con las especificaciones de colores que nuestros clientes requieren, al tiempo que reducimos el tiempo de producción en un 40%.

Nacho Sandoval / AIJU

Prototipado de precisión en múltiples materiales

En la búsqueda de la compañía para innovar aún más el desarrollo de productos, AIJU invirtió en la tecnología de impresión 3D PolyJet™ de Stratasys en 2005 de la mano del distribuidor oficial COMHER. Según Sandoval, la capacidad de imprimir piezas en 3D en múltiples materiales abrió un conjunto completamente nuevo de aplicaciones, al tiempo que erradicaba los procesos de ensamblaje que consumían mucho tiempo asociados con los métodos anteriores.

“Nuestra impresora 3D Connex™ no solo nos ayudó a mejorar la precisión, sino que redujimos significativamente los plazos de creación de prototipos”, dijo Sandoval. “Hacemos muchas cajas de plástico para almacenar alimentos y antes de la Connex, este era un trabajo laborioso. Tuvimos que separar piezas e imprimir en 3D cada una individualmente para obtener dos tipos de texturas plásticas. Ahora podemos imprimir todo el contenedor de una sola vez, mezclando materiales rígidos y flexibles, lo que nos permite reducir los plazos de entrega y producir productos de mejor calidad”.

AIJU también utiliza la impresión 3D PolyJet para producir moldes de silicio e inyección. “Esto nos permite validar los productos con mayor precisión que antes mediante pruebas en materiales de producción final. Producir tiradas más rápidas, cortas y líneas de productos más innovadoras es primordial para mantenerse competitivo”, dijo Sandoval.

Racionalización del desarrollo de productos

Debido al aumento de la demanda de prototipos realistas y complejos, AIJU invirtió en una impresora 3D Stratasys J750™, la única impresora 3D del mundo con la capacidad de combinar a todo color y múltiples materiales en una sola impresión.

“Nuestro principal objetivo era mejorar la precisión y el acabado de nuestros prototipos, y la Stratasys J750 ha superado nuestras expectativas”, dijo Sandoval. “Nos ha permitido optimizar completamente la producción de prototipos de varios pasos a solo uno. Anteriormente teníamos que imprimir en 3D las piezas, pintarlas a mano y luego ensamblar cada pieza para obtener el prototipo final. Ahora podemos producir un prototipo multimaterial a todo color en una sola impresión, transformando la economía de todo nuestro proceso de diseño”.

Recientemente, el equipo se encargó de crear prototipos de un producto electrónico compuesto por piezas rígidas, flexibles y translúcidas en diversos colores. Usando métodos anteriores, habría sido un trabajo extremadamente complejo. “Con nuestro Stratasys J750, imprimimos en 3D todo el prototipo de trabajo de una sola vez con todas las especificaciones de color que nuestros clientes requerían, al tiempo que reducimos el costo de producción en un 30%”, dijo Sandoval.

Este prototipo impreso en 3D para un flotador de natación se produjo a todo color en una mezcla de materiales rígidos y flexibles, todo en una sola impresión, utilizando la impresora 3D Stratasys J750.
El prototipo de flotador ‘kZoomi’ impreso en 3D imita el producto final con un realismo inigualable gracias al Stratasys J750.

Esto también permitió a AIJU trabajar en estrecha colaboración con el nuevo flotador de piscina de kZoomi diseñado para ayudar a las personas con dificultades para nadar. El equipo imprimió prototipos funcionales en 3D en múltiples materiales, lo que les permitió probar el flotador con el cliente en solo 6 días.

“KZoomi probó métodos alternativos de creación de prototipos, sin embargo, los resultados fueron muy pobres. Era imposible obtener los colores correctos y la alta resolución necesaria. Un acabado preciso y suave es esencial para que el usuario final se sienta cómodo con el producto final. Además, sin la Stratasys J750, el costo de fabricación habría sido mucho más caro y los tiempos de entrega mucho más largos .

Si necesitas más información, contacta con nosotros

En cumplimiento con lo dispuesto en el artículo 22.2 de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico, esta página web le informa, en esta sección, sobre la política de recogida y tratamiento de cookies.    Ver Política de cookies
Privacidad